Reinventamos la llave para una producción sostenible
Sostenibilidad

El futuro es sostenible

La sostenibilidad es uno de los pilares básicos de nuestro negocio. El principio fundamental que guía nuestra actuación es asegurar el equilibrio entre las dimensiones económica, medioambiental y social. Continuamente intentamos que los principios de la sostenibilidad sean adoptados por todos los miembros de nuestro equipo y promovemos activamente su cumplimiento entre nuestros proveedores y socios.

Debido a que somos una empresa productora y transformadora de papel tisú, consideramos que disminuir progresivamente los consumos de agua, materias primas y energía necesarios para fabricar cada unidad de producto es la directriz a seguir para reducir el impacto medioambiental de nuestra operación.

Para ello, controlamos las evoluciones y el cumplimiento de los objetivos relacionados con nuestra política de sostenibilidad, dando prioridad al impacto real de nuestras acciones.

Nuestra ambición es contribuir al reconocimiento del sector del papel como modelo de la bioeconomía circular, promocionándolo como ejemplo para otras industrias. Esta ambición nos lleva a apostar por la reutilización de materias primas para producir papel reciclado.

Consideramos que es nuestra responsabilidad fomentar la participación de la comunidad en todos los esfuerzos de mejora medioambiental y, por ello, compartimos de forma transparente los resultados de nuestra política medioambiental.

Por último, y en pro de la independencia y credibilidad, estamos actualmente realizando la certificación de calidad medioambiental de los principales procesos de nuestra empresa.

Asegurar el equilibrio entre las dimensiones económica, medioambiental y social es el principio fundamental que guía nuestra actuación.

Política de Sostenibilidad, Energía y Medio Ambiente

Fapajal se compromete a:

• Contribuir a la protección del medio ambiente y a la mejora del desempeño energético, concretamente mediante:

- La puesta a disposición de los medios adecuados para alcanzar los objetivos y metas de energía;

- La consideración del desempeño energético en sus actividades de diseño y en la adquisición de productos y servicios;

- La adopción de medidas de gestión de la energía y del agua de acuerdo con las Mejores Técnicas Disponibles (MTD), con el fin de mejorar la eficiencia energética e hídrica;

- La prevención de la contaminación mediante la reducción de emisiones al aire y al agua;

- La adopción de una política de gestión de residuos basada en la prevención, reducción, reutilización y valorización;

- La reevaluación periódica de los productos químicos utilizados y la búsqueda de alternativas menos peligrosas;

- La implementación y promoción de buenas prácticas ambientales;

- La compra de pasta de celulosa certificada conforme a los requisitos de Gestión Forestal (FSC®) y de la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea (EU Ecolabel);

- La adopción de medidas de prevención y respuesta frente a emergencias ambientales.

• Cumplir con las obligaciones de conformidad en materia de medio ambiente y energía;

• Definir objetivos y supervisar los indicadores asociados con el fin de mejorar el desempeño energético y ambiental;

• Mejorar continuamente los Sistemas de Gestión Energética y Ambiental;

• Desarrollar acciones de formación periódicas sobre sostenibilidad, energía y medio ambiente para los colaboradores;

• Reforzar la implicación e interacción con las partes interesadas.

Responsabilidad Social

Damos prioridad por encima de todo a los intereses de las personas, tanto clientes, como miembros del equipo o proveedores, además de a los productos y procesos que típicamente concentran la atención de las empresas industriales.

Esta creencia nos anima a fomentar el empleo de calidad y sostenible, y a garantizar la remuneración extraordinaria del rendimiento extraordinario.

Estamos totalmente empeñados en evitar cualquier tipo de discriminación con base en ascendencia social, género, ideología o religión, y fomentamos la diversidad del equipo, tanto de edad como de género.

Consideramos que es nuestra responsabilidad contribuir al desarrollo integral de los miembros del equipo, en el ámbito profesional y personal, y facilitar el acceso a la educación y a la formación técnica por parte de todos los miembros del equipo.

Promovemos feedback sistemático a los miembros del equipo sobre su rendimiento y contribución al desarrollo de la empresa.

Como agente activo del desarrollo regional, nuestra empresa está abierta a la comunidad y fomenta la participación en actividades relevantes para ambas partes, y en iniciativas sociales con impacto en la comunidad.

Asumimos que somos parte integrante de una comunidad que ha crecido alrededor de la fábrica durante los últimos dos siglos. Somos herederos de muchas generaciones de trabajadores que produjeron papel en el lugar que hoy ocupa la fábrica de Fapajal y estamos orgullosos de aceptar nuestro papel en la comunidad.

 
Apostamos por una producción responsable

Medio ambiente

La industria del papel es consumidora intensiva de recursos naturales, concretamente agua, energía y fibras vegetales. Sin embargo, y gracias sobre todo a los avances tecnológicos, se pueden adoptar soluciones operativas de eficacia creciente. Consciente del impacto derivado de su actividad, Fapajal identificó los principales factores productivos que hay que gestionar para garantizar el uso consciente y moderado de los recursos naturales: aire, energía, agua y fibras vegetales.

Con el ánimo de contribuir al reconocimiento del sector del papel como modelo de la bioeconomía circular, Fapajal se compromete a minimizar los residuos originados por su actividad que, en muchos casos, son reutilizados en la producción de papel. También se compromete a perfeccionar y mejorar permanentemente los procesos productivos y a devolver, tratados, los recursos al medio ambiente, todo ello con el objetivo de minimizar su impacto medioambiental.